domingo, 11 de noviembre de 2012

Reutilizar


El plástico es un componente muy contaminante, ya que no es biodegradable, y el daño que hace a la atmósfera es considerable. Por eso, siempre tenemos que tener en cuenta "las tres erres": reciclar, reutilizar y reducir.

Pero aunque intentemos constantemente reducir el uso de las botellas de plástico, la mayoría de las veces acudiremos a ellas a la hora de comprar refrescos, u otras bebidas. Es por eso por lo que pasamos al siguiente punto: reutilizar. La reutilización es clave para el desarrollo de los niños, porque además de aprender los motivos por los que debemos reciclar, también aprenderán a darle una segunda oportunidad a materiales que creíamos que iban a la basura.  

Por eso, les damos hoy tres ideas para que se inspiren a la hora de reutilizar las botellas de plástico. ¿Preparados? 

Bien, la primera de ellas es utilizar el envase a modo de sello. ¿Y cómo? En Internet seguramente has encontrado fotos o dibujos que representan ramas con flores. Y en una de estas búsquedas, encontré la forma más divertida de crear este dibujo: con la base de las botellas. En primer lugar, dibujas la rama. Puede ser de un color oscuro, como un cerezo japones, o un poco más claro si lo prefieren, todo es a gusto de ustedes. Después, en una tapa que ya no utilicemos, vertimos un poco de pintura (debemos comprobar que no es tóxica, y después, mojamos la base del recipiente en pinturas, para después plasmarlo en el papel. ¿Quieres flores más pequeñas? ¡Pues reutilicemos botellas más pequeñas, eso no es problema!




¿Y qué tal si reutilizamos las botellas y las convertimos en un juego? Puedes pintarla de colores vistosos, y cuando tengas ya un número considerable... ¡podemos jugar a los bolos! En un día lluvioso de esos en los que los niños no pueden salir a jugar al patio, ¿por qué no una partidita? Además, se lo pasarán bien desde el principio, desde decorándolas hasta jugando con ellas. Si ves que son demasiado ligeras, lo único que tenemos que hacer es rellenarlas con arena, o algún que otro material pesado. Y después, solo queda buscar un sitio amplio donde colocar la pista de juegos. ¿Qué les parece? ¿se atreven a hacer algo así?




Fuente: Educambiente.es


1 comentario: